Una de las grandes ventajas de los TEST A/B es que nos permiten probar con usuarios reales ciertos cambios y validar la eficacia de los mismos. Estos consejos son los que no tienes que seguir si quieres triunfar fracasar:
- No pruebes en base a un objetivo y a unas hipótesis basadas en datos. ¿Qué tu color favorito es el rosa? ¡A por ello!
- No valides las diferentes versiones de los TEST A/B, si alguna da algún problema en algún dispositivo o navegador ya te avisarán los usuarios; no les vamos a dar todo hecho.
- La significancia está sobrevalorada, ¿del 95%? Ni que fuésemos ingenieros.
- No esperes dos semanas para analizar los test ni a tener un mínimo de conversiones, la vida es muy corta.
- Cuanto más elementos pruebes a la vez más divertido.
- ¿Definir el éxito del test? Eso es fácil, éxito es que gane la versión que más te guste.
- No es justo que sólo las páginas que tengan un volumen adecuado de tráfico puedan participar en un test.
- Si tu página tiene poco tráfico es adecuada para hacer un test multivariante. Es como un cubo de Rubik.
- Quitar las IPs internas o de proveedores de la web, ¿alguien hace eso?
- No es necesario analizar la granularidad ni la evolución, o nos volveremos locos.
- La estacionalidad no afecta a los resultados del test A/B. ¿Alguien se comporta diferente por Navidad?
- Guardar un histórico con los resultados y las principales aprendizajes de los TEST/AB es un claro ejemplo de diógenes digital.
- Que la versión de prueba salga peor que el control no es ningún aprendizaje, es un fastidio.
- Si los resultados obtenidos no son los que esperabas, puedes probar otros objetivos de conversión.
- Tener varios test a la vez con solapamiento de tráfico es una manera de ahorrar tiempo.
- Segmentar es aburrido, para eso se inventaron las medias.
- Integrar tu herramienta de testing con tu herramienta de analítica web no sirve más que para confundirte.
- Las fuentes de tráfico no influyen el test, ¡no te líes más de la cuenta!
- Si un test funciona bien en las versiones de escritorio, lo hará también en móvil. Es causa consecuencia.
- Si un usuario no ha convertido con la versión A, prueba a mostrarle la versión B.