Satisfacción, ese es el sentimiento generalizado que tenemos en el grupo tras el éxito del último MGGHub el lunes pasado. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de Michael King o @iPullRank en Twitter, quien nos contó porqué analistas y seo´s debemos dejar de preocuparnos por el not- Provided de Analytics y empezar a centrarnos en la conducta del usuario.
Durante los últimos años, tanto Google como Firefox, han ido poniendo cada vez más difícil la tarea de los analistas. Ya no podemos saber qué queries en buscadores han generado la visita a nuestro site. De hecho es probable que todos hayamos visto cómo el tráfico not provided se ha multiplicado hasta convertirse en más del 80% de las búsquedas.
Esta era (en palabras de Mike) una estrategia explícita, podíamos saber de forma fidedigna el primer paso de los usuarios antes de aterrizar en nuestro site. Con los obstáculos crecientes para conocer esa información, lo que debemos hacer es pasar a una estrategia implícita.
En lugar de centrarnos en lo que NO sabemos, tenemos que emplear la información de la que podemos disponer:
- La conducta del usuario dentro de nuestro site: Google Analytics.
- El interés que muestra el usuario por nuestro producto fuera de nuestro ecosistema: social media monitoring, Google Trends, etc.
- Las interacciones que generamos con los usuarios dentro de nuestro propio ecosistema; redes sociales y social ads entre otros.
Toda esta información puede complementarse con los datos demográficos y de conductas de usuarios que podemos extraer de plataformas como Comscore y con Google Affinity Segments.
Se trata de crear modelos predictivos de conducta de usuarios a través de la creación de Personas. Una persona es la representación de una cohorte o segmento sociodemográfico con intereses concretos y con conductas específicas.
Conociendo las Personas que forman parte de nuestro público objetivo, podemos diseñar estrategias concretas, o bien nos puede ayudar en diferentes áreas de marketing.
Además Google Affinity segments permite «volcar» la información de los 80 segmentos de personas que tiene creados y cruzarlos con los datos de nuestra página mediante un informe personalizado. (Por lo que nos adelantó Mike esto sólo está disponible para Google Analytics Premium)
Ejemplo: Imaginemos que vendemos seguros y descubrimos gracias a la creación de nuestras personas que uno de nuestros clientes potenciales son los mochileros. Teniendo este conocimiento, podemos no sólo diseñar un servicio específico, sino también orientar nuestro marketing (SEM, SEO, UX , CRO, etc) para conseguir optimizar los ratios de conversión y hacer una inversión más eficiente, mucho más segmentada.
Estos modelos predictivos pueden ser más o menos sofisticados dependiendo de las técnicas que empleemos. Si no tenemos muchos recursos o tiempo disponibles, podemos centrar nuestra atención en la conducta de nuestros usuarios en nuestro site (Google Analytics) pero si contamos con recursos lo ideal es hacer un mix de analistas con modelos estadísiticos y predictivos y el análisis del discurso que podemos extraer de las conversaciones, reviews y comentarios sociales.
Para todos los que no pudieron acudir el evento, podéis descargar la presentación de @iPullRank desde Slide Share
El éxito del evento no habría sido posible sin las compañeras del grupo que han dedicado su tiempo personal a la organización (@Noe, @Sorprendida, @Mjcachon entre otras) y a la inestimable ayuda de nuestros patrocinadores, quienes nos ayudan a encontrar el sitio más adecuado para el evento y hacen posibles las cañas y el Networking de después.
Sabemos que las cañas son una de las partes más valiosas de los eventos: ayudan a la gente del sector a conocerse, posibilitan el intercambio informal de conocimiento y lo más importante, nos ayuda en muchos casos a hacer amigos.
De hecho las MGG no serían posibles sin todos esos networkings en los que decidimos quedarnos a cenar y conocernos mejor, en lugar de salir corriendo a casa tras el evento. Por eso valoramos tanto ese ratito de después
Así que un GRACIAS! enorme para nuestros patrocinadores del segundo MGGHub:
y en especial al Grupo Billingham que no sólo patrocinó los regalos que repartimos a las mejores preguntas del evento, sino que además nos ha obsequiado a todas las MGG con un USB personalizado:
Ya estamos preparando el próximo MGGHub, esperamos poder postear la información en las próximas semanas.
Gracias!
Con intención de aportar mi visión sobre el tema, os dejo enlace a un Post publicado hace algún tiempo en mi blog http://nachocarnes.wordpress.com/2013/06/30/seo-trend-indexacion-de-contenido-personalizado-como-paso-previo-a-las-busquedas-de-los-usuarios/
Espero que os resulte interesante
Nacho Carnés
Hola Patricia
Muchas gracias por el rato tan bueno que pasamos, tanto antes como después de la charla. Sois geniales
El método que propuso Mike creo que aporta mucho, es muy interesante, aunque no me queda muy claro que sea una alternativa al SEO, o mejor dicho, al «problemilla» del (not provided)… yo lo veo más complementario.
me convencen más otros métodos como el que sugiere, por ejemplo, Iñaki Huerta
Para llenar el vacío que nos están dejando
http://blog.ikhuerta.com/analisis-seo-actualmente-el-modelo-landing-centrista
Lo propongo como invitado al próximo Hub.
Hay una cosa que no quedó clara durante la charla y que a mi me parece un inconveniente y es la cuestión de la privacidad.
En la charla se dijo que no se utilizaban cookies de tercera parte para acceder a los informes demográficos. Supongo que a Mike eso no le afecta, porque ejerce en USA? sin embargo aquí (en la UE) sí hay que tenerlo en cuenta.
Según Google, hay que activar la opción de la red de display en Google Analitics para acceder a los informes demográficos, se utiliza la cookie doubleclick, y por lo tanto tiene sus inconvenientes y hay que advertir al usuario. Eso es lo que yo he entendido, pero igual estoy equivocada…
Qué opinas tu?
Muchas gracias por la mención a Grupo Billingham, nos alegra muchísimo que os gustara el USB
Hasta pronto majas!!
Gracias a ti Dámaso, nos pareció un detalle genial. Fue como un adelanto de Navidad
Gracias por el comentario Ana, nos quedamos con la recomendación de Iker, siempre es un placer coincidir con él.
Gracias Nacho, estoy de acuerdo, la clusterización es un proceso muy similar a la creación de Personas.
El post es interesante, tal vez tenga tanto contenido que de para varios post diferentes; uno dedicado a la clusterización, otro al RTB, otro a análisis cualitativo…

Mil gracias por compartir!
Gracias a ti
y tomo nota de tu comentario . . .!
Nacho