Hace unos pocos días, he tenido la oportunidad de asistir al curso de formación de Webtrekk. Por si no sabéis que es Webtrekk, es una herramienta de analítica digital. Webtrekk es de origen alemán y lleva unos 10 años funcionando.
A día de hoy, mis herramientas principales de trabajo son productos de Adobe, SiteCatalyst y Ad hoc Analytics (Discover). Como herramienta secundaria utilizo Google Analytics, pero siempre he defendido que la herramienta es eso, una herramienta y el analista no debe tener miedo a enfrentarse a una nueva interfaz si los conceptos que hay detrás están claros.
Como conclusión principal y sin entrar al detalle todavía, mi impresión es que Webtrekk es una herramienta muy potente. Las claves de la potencia de Webtrekk son que dispne Raw data o datos en bruto y el alto nivel de personalización que permite. No es mi intención valorar Webtrekk frente a toda la oferta de herramientas de analítica digital puesto que solo puedo comparar con SiteCatalyst y Google Analytics.
Webtrekk se compone de 3 módulos:
- Q3 es la solución de analítica digital propiamente dicha.
- Live Analytics es la aplicación de tiempo real y ofrece la información con 10 segundos de retardo.
- Quick Insights es la versión simplificada de Q3 que permite presentar la información mas importante de forma más sencilla.
Q3 a su vez, dispone de tag manager propio y módulo de atribución de campañas.
Webtrekk tiene una huella básica que permite recopilar datos desde el primer momento y sin necesidad de personalizar. Más o menos, sería como GA con su huella básica. Existen también algunos informes preconfigurados que no requieren personalización como por ejemplo los informes de tráfico.
Sólo entrar a Webtrekk, se muestra la base del conocimiento. Esta base de datos se alimenta por los propios analistas, creando enlaces a los informes o a las cuestiones más habituales. Me gusta esta funcionalidad porque puede ser de gran utilidad para un analista que responde a las mismas preguntas una y otra vez a usuarios menos familiarizados con los conceptos online.
Desde la parte superior, se puede elegir en qué entorno vamos a trabajar, Q3, Live Analytics o Quick Insights.
La formación me ha permitido ver muchas de las funcionalidades de la herramienta, aunque me voy a limitar a comentar las opciones que me han llamado mas la atención, supongo que me he quedado con las funciones que menos se parecen a SiteCatalyst.
De Webtrekk, me ha gustado mucho la creación de tabla dinámica a la que se accede desde configuración. Webtrekk te ayuda a construir los cruces correctamente coloreando en verde las dimensiones u objetos y en azul las métricas. Además, dependiendo del tipo de reporte que elegimos, las métricas disponibles también cambian.
Una vez construida la tabla con los datos que necesitamos, cada métrica puede establecerse como criterio de ordenación y puede borrarse o editarse.
Lo más chulo es la función de edición, porque es posible incluir un filtro o segmento a nivel de cada métrica y no sólo a nivel de hoja de trabajo como podemos hacer en Google Analytics o SiteCatalyst.
Por último, una funcionalidad que creo es de gran utilidad, es la comparación de 2 segmentos. En SiteCatalyst se pueden comparar periodos, pero no las mismas métricas aplicando segmentos distintos, para eso, necesitas Ad Hoc Analytics (Discover).
Llevo mucho tiempo trabajando con SC y tengo algunos (muchos) vicios adquiridos, por eso hay funcionalidades que seguro echaría de menos en Webtrekk, pero en general, no hay mucho que Webtrekk tenga que envidiar a SiteCatalyst.