Dale datos a un analista y llámale tonto. ¡Este no es un post serio! (lector avisado)
Detrás de un analista hay un friki de los datos, es poco probable que lo admita en una reunión familiar o con los amigos del colegio, pero ponlo con los de su especie y podrás apreciar sus adicciones en toda su extensión.
Hace unos días Mjcachón nos mandó un mail a todas compartiendo estadísticas deportivas de Micahel Jordan, su muso. No porque seamos súper fans del Basket o de la NBA, sino porque había encontrado varias gráficas interesantes de los promedios del jugador. (Sabía de sobra que nos íbamos a flipar con los datos).
Fue una excusa perfecta para escribir un post a tres manos hablando de todas esas fuentes de datos y estadísticas que poco tienen que ver con trabajo y que nos gustan a todos.
- ¿Qué aficionado a Fórmula 1 no sabe lo que es la media de la diferencia de cada participante?
- ¿Cual fue el porcentaje de posesión del último Barça-Madrid?
La cosa es tan grave que se extiende a todos los campos, y en nuestro grupo, cada loca con su tema. Ha quedado claro que a MJ lo que le van son los datos deportivos.
Mj
Con los datos, el deporte y el frikismo, también estamos hablando de plantear nuevos modelos de visualización de información, de hacer digestivos y atractivos todo ese montón de datos estadísticos que generan los cientos de eventos deportivos cada semana.
Ojo, que el SEO también lo llevamos en las venas, imaginemos por un momento que eres blogger deportivo, ¿qué enlazarás antes, una tabla repleta de datos, gris y cero innovadora, o esta maravilla que pinta los ratios de tiros fallados por equipo y jugador de la NBA?
El detalle del rostro de los jugadores que se convierten en tiros efectuados, convertidos y errados, por zona del campo, ¡me ha llegado a la patata!
¿Y qué decís de este otro ejemplo sobre el histórico de jugadores drafteados en la NBA, con estadísticas personales, evolución y todo tipo de filtros? Este es su aspecto a nivel visual y estático, pero hasta que no entres a verlo y compruebes como sirve los datos dinámicamente, ¡no fliparás como yo!

(Clic para ver más grande)
O lee más en: http://www.visualizing.org/visualizations/nba-draft-top-picks-v-top-performers
Pero lo que realmente es brutal, es el concepto de analizar todas esas ingentes cantidades de información y datos que cualquier deporte puede generar, y ser capaces de predecir modelos, redefinir conceptos intrínsecos del propio deporte. ¿Utopía? Mira esta imagen, y observa que, los datos son capaces de transcender la concepción natural del basket, por ejemplo, desde el punto de vista de reinventar los roles y posiciones clásicos:
Si queréis saber más, leed esto, por favor
Y por cambiar un poco de tercio, en el caso de la música, tenemos brillantes ejemplos como el que podemos encontrar en este post de Jordi, sobre la piratería versus una buena lectura de métricas y datos, sobre todo en lo relacionado con el consumo de TU música y cómo revertirlo en negocio, bravo por Iron Maiden.

Fuente: http://torrentfreak.com/images/mm.jpg
Pat
En mi caso la cabra tira al monte, a los libros, la música y los restaurantes.
Como los libros mejor valorados de GoodReads (me reservo el dato de cuántos me he leído ya, se me vería el plumero).
O las canciones más escuchadas de Spotify durante 2013 en todo el mundo. Esto nos enseña varias cosas:
- El pachangeo le gusta a más gente de la que lo admite públicamente. Que levante la mano el que no ha oído (o peor) bailado a Avicci, se admite cena de Navidad en el trabajo como excusa.
- Duele, pero señores y señoras Hipsters, Daft Punk es mainstream. Como muestra la infografía dinámica que ha creado Spotify sobre el 2013.
Al final de esa infografía nos da las estadísticas musicales de todo el mundo, por ciudades, por momentos, playlist…y por último las nuestras
Y sí, el Retiro es donde todos salimos a «hacer que corremos a trote cochinero». La aplicación de Nike Plus hace mapas de calor por la ciudad con los recorridos más habituales de sus usuarios. En la imagen tanto el Retiro como el parque de Canal, son representados por las manchas más oscuras.
Pero hay más datos, como la infografía de tus propios Checkins en Foursquare o las estadísticas de Instagram a través de Statigram.
Gemma
¡Muy buen post!
Tocando el tema fútbol y el tema datos, nada mejor que http://www.whoscored.com
Con dinero e infraestructura, eso triunfa en España, ¡seguro!
Saludos!
Gracias Francisco, muy buenas las representaciones gráficas de WhoScored.

Genial post Pat!
Si al final, la mayoría somos frikis de los datos y no sólo de hace dos días…si no de siempre. Baste con mirar datos de historia o geografía, por ejemplo.
Lo alucinante es la forma de presentarlos: informar, sorprender y divertir a la vez
Gracias a ti Giomar! Estamos de acuerdo contigo, un dato bien puesto, atractivo e interesante tiene más poder que cualquier tabla de excel.