Cuando se empieza a aprender de Analítica Web uno de las primeras cosas que uno aprende es la importancia de tener bien etiquetadas las campañas publicitarias y poder diferenciar entre fuentes de tráfico.
Google Analytics nos lo pone sencillo, y aunque en algunos casos tenemos que usar los utms para poder medir y separar correctamente; gracias al etiquetado automático y a la vinculación con Adwords nos ahorramos mucho trabajo y tenemos nuestras campañas de Adwords perfectamente medidas sin esfuerzo adicional y de manera automática.
Algo que a priori es sencillo ; si ocurre que hay sitios – y más de los que aparece- que o bien por olvido, por un problema técnico o por falta de conocimiento no han realizado esto o no funciona correctamente.
¿Pero qué problemas puede ocasionarnos?
- Que el tráfico de buscadores de pago aparezca como gratuito (esto ocurre cuando no está activado el etiquetado automático) o si está activada esta opción que no se mantenga el parámetro «gclid» , por ejemplo debido al tracking de alguna otra herramienta o a algún problema con la web o algún redireccionamiento que pueda borrar los parámetros.
- Que sólo dispongamos la información cpc y not set aparezca en cualquier tipo de información sobre Adwords (no conoceremos nada sobre la campaña que estamos haciendo). Esto ocurre cuando no hemos vinculado las diferentes fuentes de datos.
¿Cómo lo hacemos?
- La cuenta de Adwords que queramos vincular tiene que tener permisos de administrador en Google Analytics.Ahoramos entramos en Adwords: nos vamos a Mi cuenta y dentro a Preferencias. Allí activamos el etiquetado automático en etiquetar. Tiene que aparecer SI una vez que lo hayamos hecho.
- Nos vamos a herramientas y análisis y ahora Google Analytics:
- En Administrador seleccionamos la cuenta que queremos vincular. Una vez que estemos dentro de de la cuenta que queramos vincular nos vamos a Fuentes de datos
Y ya en en recuadro indicamos los perfiles que queremos vincular. Si en un momento posterior creamos otro perfil en Google Analytics tenemos que acordarnos de volver a seleccionarlo.
Ahora tenemos que esperar unas 24 – 48 horas, y ya debemos de empezar a recibir datos correctamente. Pero antes hagamos una serie de pruebas: clicemos en varios tipos de campañas (o copiemos la URL en el navegador para no gastar) y comprobemos que el parámetro glic de Google Analytics se arrastra correctamente. Lo ideal crearnos un perfil con la IP de nuestro ordenador donde se recojan todas las pruebas. Aunque esto no suele dar problemas, si existen casos donde por ejemplo la URL hace una redirección y no arrastra el parámetro.
Otras consideraciones que tenemos que tener en cuenta son las siguientes:
- Si vinculamos un MCC o centro de clientes, perderemos la información relativa a la campaña; por lo que debemos vincular las cuentas individuales.
- Si creamos un nuevo perfil tenemos que ir a Adwords y vincularlo.
- Comprobar que no nos dejamos ninguna campaña por el camino con la cuenta de Adwords (esto lo vemos si hay visitas de campañas que no registran clics, puede ser que alguna otra cuenta que no hayamos vinculado nos esté mandado tráfico)
- A veces si por causas técnicas no funcionase el etiquetado automático, habría que usar los utms como para el resto de fuentes.
Además pueden aparecernos NOT SET:
- Si hacemos algo raro con algún filtro en algún perfil y borramos las keywords
- Cuando hacemos algún informe que incluya la dimensión keyword con algún medio o fuente que no tenga keywords
- Cuando hemos activado el etiquetado automático , pero no hemos realizado la vinculación de cuentas.
- Cuando etiquetamos alguna fuente de tráfico con medium = cpc pero no añadimos el utm term las keywords que provengan de esta fuente aparecerán en el etiquetado de keywords.
Además si estamos usando otros buscadores tenemos que usar los utms, ya que el etiquetado automático sólo sirve para Google Adwords. En el caso del resto de buscadores, hay una serie de parámetros que nos pueden ayudar a etiquetar de manera correcta o incluso si no funcionase el parámetro gclid.
Como vemos en el cuadro (elaborado por Google), los parámetros que aparecen entre esas llaves {} como por ejemplo YSMKEY lo que hacen es recoger de manera dinámica la variable correspondiente en este caso para el buscador de Yahoo
Otro aspecto que hay que tener es que a veces los datos de costes pueden aparecer de manera errónea en algún pefil, ya que cuando se aplican los costes de una cuenta de Adwords se hacen para todos los perfiles. Esto se puede solucionar si nos vamos a Adwords -> Herramientas y análisis ->Google Analytics:
1. Si las campañas son sólo para un perfil y hay varios perfiles en Google Analytics, en Perfiles e Información del perfil del sitio web principal editamos y nos fijamos en la casilla de Aplicar datos de costes; sólo esté activada para el perfil de la campaña y desactivado del resto.
2. Si las campañas son para varios sitios, para cada perfil creamos un filtro con los datos de Adwords que nos interese:
Tipo de filtro: Filtro personalizado > Incluir
Campo del filtro: URL de destino de la campaña
Patrón de filtro: dominio de las URls de destino de la campaña de Adwords
Distinción entre mayúsculas y minúsculas: No.
Seleccionamos el perfil al que queremos aplicar este filtro y añadimos-
¿Os ha ocurrido algún problema con el etiquetado automático?
hola, yo al ir a hacerlo, en el momento en el que hay que seleccionar Fuentes de Datos, no me aparece esa opción; sólo: activos/usuarios/objetivos/filtros/configuración del perfil…
Hola! Entra en Adwords para hacerlo
Un saludo y espero que desde allí lo puedes hacer.